¿Cómo funciona y qué aparatos se requieren para que el usuario pueda disfrutar de la tecnología PLC?
PLC funciona desde un nodo conectado a Internet en la subestación eléctrica o centro de transformación, lugar en el cual se encuentra la cabecera PLC que realiza la conversión entre la señal óptica del backbone de la red a la señal eléctrica utilizada en PLC.
Desde este punto hasta el hogar, el cable eléctrico transporta energía y datos, los cuales han de ser leídos por un Chipset o electromódem colocado en cada aparato doméstico. Dependiendo de la distancia entre la cabecera PLC y el usuario, será necesario la utilización de equipos de repetición. Esta distancia es de unos 300 metros.
Así pues bajo la tecnología PLC cada enchufe del hogar/empresa se convierte en un punto de acceso universal de tal modo que con un enchufe se puede alimentar el ordenador, navegar por Internet y hablar por teléfono al mismo tiempo.
En España Ds2 es la única empresa que desarrolla esta tecnología, con un rendimiento de sus soluciones mucho más alto que el resto de las empresas del mercado a nivel global. Así, ds2 ha logrado una velocidad de transmisión de datos teórica de 45 Mb/s, siendo la velocidad de campo alcanzada de 17 Mb/s. En cuanto a las compañías eléctricas, todas las grandes en Europa están planteándose la prestación de un futuro servicio PLC y ya se encuentran en fase piloto.
En lo referente a compañías extranjeras, existe la empresa suiza Ascom que fabrica 24.000 módems mensuales con velocidades de 2,25 Mb/s y también la empresa israelí Main.Net, proveedor de la empresa alemana MVV, con 600 clientes conectados y que ofrece velocidades de 1,5 Mb/s.
Así pues, la tecnología PLC se está desarrollando en distintas partes del mundo pero todas ofrecen velocidades inferiores a la alcanzada por la empresa valenciana Ds2.
En cuando a las compañías eléctricas, todas las grandes en Europa están planteándose la prestación de un futuro servicio PLC y muchas ya se encuentran en fase piloto. En lo referente a España, la eléctrica Iberdrola Redes ha establecido una alianza con la empresa israelí Nams, mientras que Endesa está desarrollando experiencias piloto con diferentes tecnologías: la perteneciente a la empresa suiza Ascom y la perteneciente a la empresa valenciana Ds2.
En ambas experiencias, los servicios prestados fueron los siguientes: telefonía sobre Protocolo de Internet (IP), acceso de alta velocidad a Internet y servicios de multimedia tales como vídeo y audio a la carta así como videoconferencia.
Unión Fenosa también ha realizado pruebas piloto utilizando la tecnología de la empresa israelí Main.Net e Hidrocantábrico utiliza la tecnología de la alemana RWE.
comentario
debemos de saber el funcionamiento de esta tecnologia ya que se necesita contar con Internet para su uso, asi pues bajo la tecnología PLC cada enchufe se convierte en un punto de acceso universal de tal modo que con un enchufe se puede alimentar el ordenador, navegar por Internet y hablar por teléfono al mismo tiempo.

Desde este punto hasta el hogar, el cable eléctrico transporta energía y datos, los cuales han de ser leídos por un Chipset o electromódem colocado en cada aparato doméstico. Dependiendo de la distancia entre la cabecera PLC y el usuario, será necesario la utilización de equipos de repetición. Esta distancia es de unos 300 metros.
Así pues bajo la tecnología PLC cada enchufe del hogar/empresa se convierte en un punto de acceso universal de tal modo que con un enchufe se puede alimentar el ordenador, navegar por Internet y hablar por teléfono al mismo tiempo.
En España Ds2 es la única empresa que desarrolla esta tecnología, con un rendimiento de sus soluciones mucho más alto que el resto de las empresas del mercado a nivel global. Así, ds2 ha logrado una velocidad de transmisión de datos teórica de 45 Mb/s, siendo la velocidad de campo alcanzada de 17 Mb/s. En cuanto a las compañías eléctricas, todas las grandes en Europa están planteándose la prestación de un futuro servicio PLC y ya se encuentran en fase piloto.
En lo referente a compañías extranjeras, existe la empresa suiza Ascom que fabrica 24.000 módems mensuales con velocidades de 2,25 Mb/s y también la empresa israelí Main.Net, proveedor de la empresa alemana MVV, con 600 clientes conectados y que ofrece velocidades de 1,5 Mb/s.
Así pues, la tecnología PLC se está desarrollando en distintas partes del mundo pero todas ofrecen velocidades inferiores a la alcanzada por la empresa valenciana Ds2.
En cuando a las compañías eléctricas, todas las grandes en Europa están planteándose la prestación de un futuro servicio PLC y muchas ya se encuentran en fase piloto. En lo referente a España, la eléctrica Iberdrola Redes ha establecido una alianza con la empresa israelí Nams, mientras que Endesa está desarrollando experiencias piloto con diferentes tecnologías: la perteneciente a la empresa suiza Ascom y la perteneciente a la empresa valenciana Ds2.
En ambas experiencias, los servicios prestados fueron los siguientes: telefonía sobre Protocolo de Internet (IP), acceso de alta velocidad a Internet y servicios de multimedia tales como vídeo y audio a la carta así como videoconferencia.
Unión Fenosa también ha realizado pruebas piloto utilizando la tecnología de la empresa israelí Main.Net e Hidrocantábrico utiliza la tecnología de la alemana RWE.
comentario
debemos de saber el funcionamiento de esta tecnologia ya que se necesita contar con Internet para su uso, asi pues bajo la tecnología PLC cada enchufe se convierte en un punto de acceso universal de tal modo que con un enchufe se puede alimentar el ordenador, navegar por Internet y hablar por teléfono al mismo tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario